Resonancias se adscribe a los estándares éticos para revistas académicas que imperan en la actualidad y, en particular, al capítulo dedicado a los editores en la declaración sobre publicación responsable emanada del Segundo Congreso Mundial de Integridad Investigativa celebrado en Singapur en 2010, promovida actualmente por el Committee on Publication Ethics (COPE). Asimismo, la revista utiliza los lineamientos éticos de este organismo y los principios de transparencia y buenas prácticas que promueve como marcos que orientan su quehacer.
En este contexto, el equipo y comité editorial de la revista hacen su mayor esfuerzo para que el proceso de evaluación de artículos sea transparente, velando por que las y los evaluadores sean personas calificadas en el campo correspondiente, que actúen con la mayor imparcialidad posible y que emitan sus informes sobre la base de consideraciones estrictamente académicas. Para ello procura, entre otras cosas, que la evaluación se realice mediante el sistema “doble ciego”: las y los autores no saben quién los evalúa y quienes realizan la evaluación no saben a quién están evaluando. Además, solicita expresamente a sus revisoras y revisores declarar cualquier conflicto de interés (aunque sea potencial) y elaborar informes que sean claros, detallados y útiles.
Asimismo, la revista requiere de sus autores y autoras que envíen propuestas originales y que:
Al mismo tiempo, ofrece a sus autores –y en general a sus usuarios— la posibilidad de:
En caso de comprobarse la veracidad de una denuncia, el equipo y comité editorial se comprometen a adoptar medidas concretas para reparar el eventual daño causado, como pueden ser, entre otras, la publicación de correcciones o disculpas públicas y la retractación de un artículo.