Declaración de ética

Resonancias se adscribe a los estándares éticos para revistas académicas que imperan en la actualidad y, en particular, al capítulo dedicado a los editores en la declaración sobre publicación responsable emanada del Segundo Congreso Mundial de Integridad Investigativa celebrado en Singapur en 2010, promovida actualmente por el Committee on Publication Ethics (COPE). Asimismo, la revista utiliza los lineamientos éticos de este organismo y los principios de transparencia y buenas prácticas que promueve como marcos que orientan su quehacer.

En este contexto, el equipo y comité editorial de la revista hacen su mayor esfuerzo para que el proceso de evaluación de artículos sea transparente, velando por que las y los evaluadores sean personas calificadas en el campo correspondiente, que actúen con la mayor imparcialidad posible y que emitan sus informes sobre la base de consideraciones estrictamente académicas. Para ello procura, entre otras cosas, que la evaluación se realice mediante el sistema “doble ciego”: las y los autores no saben quién los evalúa y quienes realizan la evaluación no saben a quién están evaluando. Además, solicita expresamente a sus revisoras y revisores declarar cualquier conflicto de interés (aunque sea potencial) y elaborar informes que sean claros, detallados y útiles.

Asimismo, la revista requiere de sus autores y autoras que envíen propuestas originales y que:

  1. contribuyan sustancialmente al avance del conocimiento en su campo;
  2. no hayan sido enviadas a otras revistas simultáneamente;
  3. expliciten sus posibles conflictos de interés;
  4. señalen sus fuentes de información;
  5. empleen la inteligencia artificial generativa y demás herramientas informáticas para labores exclusivamente técnicas como el análisis de datos;
  6. incluyan como autores sólo a las personas que cumplan con los criterios de autoría [veáse Instrucciones a los autores]; y
  7. den el crédito que corresponda a instituciones o personas que, sin cumplir los criterios de autoría, hayan contribuido a elaborar o financiar el texto, lo que implica, entre otras cosas, indicar los datos del proyecto de investigación o tesis asociada si corresponde (véanse más detalles en Instrucciones a los autores).

Al mismo tiempo, ofrece a sus autores –y en general a sus usuarios— la posibilidad de:

  • proponer al comité editorial para su revisión (al correo resonancias@uc.cl) la publicación de cartas o textos de respuesta a artículos recientemente publicados en la revista con los cuales tengan discrepancias significativas de índole académica o disciplinar, es decir, relacionadas con sus hipótesis, enfoques teóricos, métodos, planteamientos y datos;
  • objetar, al momento de proponer su artículo, a un máximo de dos potenciales revisores –no así a sus instituciones o grupos de trabajo— que presenten potenciales conflictos de interés que les impidan evaluar el texto con la imparcialidad esperada;
  • denunciar, de manera responsable y fundamentada, eventuales conductas inapropiadas tanto de miembros del equipo y comité editorial como de los revisores externos, en cuyo caso deberán escribir al correo de Resonancias (resonancias@uc.cl) o, en su defecto, a la Dirección del Instituto de Música (direccionimuc@uc.cl), unidad académica que alberga a la revista.

En caso de comprobarse la veracidad de una denuncia, el equipo y comité editorial se comprometen a adoptar medidas concretas para reparar el eventual daño causado, como pueden ser, entre otras, la publicación de correcciones o disculpas públicas y la retractación de un artículo.