Comercialización de la música saharaui en el mundo occidental a través de Nubenegra (Madrid, 1998-2011)

Resonancias vol.17, n°33, diciembre 2013, pp. 147-166.

PDF

Resumen

Este artículo analiza la diseminación y mercantilización de la música saharaui a través de la discográfica española Nubenegra. Para ello, el texto explica las diferencias musicales y sociales de la música saharaui en dos contextos distintos: en los campamentos de refugiados de Tindouf (Argelia), como experiencia transnacional y local en donde se reafirman los valores nacionales basados en la lucha política por la independencia del Sahara Occidental; y en Madrid, como experiencia comercial y global en donde Nubenegra busca maneras de promover la cultural musical saharaui. El análisis social y musical de ambos contextos sociales sirve para explicar cómo la cultura musical saharaui crece de una manera asimétrica y con diferentes propósitos (ideológicos o comerciales).


Citar este artículo

Ver máskeyboard_arrow_down

Giménez, Luis. 2013. "Comercialización de la música saharaui en el mundo occidental a través de Nubenegra (Madrid, 1998-2011)". Resonancias 17 (33): 147-166.

Comparte nuestro contenido en: