Laicismo, catolicismo y nacionalismo en la musicología española (1914-1953)

Resonancias vol.17, n°33, diciembre 2013, pp. 53-70.

PDF

Resumen

Los estudios sobre la historiografía musical española se han centrado en su nacionalismo, sin apenas detenerse en otros matices políticos y religiosos. El presente artículo se propone diferenciar, dentro del nacionalismo, una tradición historiográfica laica y otra eclesiástica, cuyos principales representantes son, respectivamente, Rafael Mitjana y José Subirá, por una parte, e Higinio Anglés y Suñol, por la otra. Las diferencias entre ambas tradiciones se materializaron en sus textos musicológicos, así como en las posiciones de poder ocupadas por los investigadores eclesiásticos en el periodo estudiado, durante el cual se fundó el Instituto Español de Musicología.


Citar este artículo

Ver máskeyboard_arrow_down

Ramos López, Pilar. 2013. "Laicismo, catolicismo y nacionalismo en la musicología española (1914-1953)". Resonancias 17 (33): 53-70.

Comparte nuestro contenido en: