Recepción de la música mediática - algunos aportes teórico-metodológicos a la reflexión sobre la escucha

Resonancias vol.17, n°33, diciembre 2013, pp. 89-102.

PDF

Resumen

Este artículo discute algunos aportes teórico-metodológicos que contribuyen a la reflexión sobre escuchando música. Se atiende a la escucha como posibilidad de comprensión de las formas elementos sensibles de un grupo social, sus formas de estar juntos, sus pertenencias e identidades en tránsito en medio de las lógicas complejas de esta era global. Elegimos para este texto el diálogo entre tres autores, en sus convergencias y divergencias: partimos de una discusión sobre Pierre Bourdieu y su noción de habitus, para dialogar con la semiología musical (semiótica) de Gino Stefani, con su noción de competencia musical, buscando puntos de encuentro/ desacuerdo entre los dos autores. Finalmente, presentamos la noción de identidad narrativa de las discusiones hermenéuticas de Paul Ricoeur, que se muestra como un importante contribución a la interpretación de las autonarrativas elaboradas por los oyentes, con el objetivo de ser un instrumento fecundo para la comprensión de su escucha. La intención es construir una pequeña genealogía de los modos de pensar sobre el sujeto receptor en una sociedad estructurada en jerarquías sociales y culturales, en medio de las relaciones de poder, ideología y hegemonías que este contiene la realidad, centrándose en algunos constructos teórico-metodológicos que pueden ser útiles para una comprensión más amplia de la recepción de la música mediática y el papel del sujeto.


Citar este artículo

Ver máskeyboard_arrow_down

Pereira, Simone Luci. 2013. "Recepção da música midiática - alguns aportes teórico-metodológicos para a reflexão sobre a escuta". Resonancias 17 (33): 89-102.

Comparte nuestro contenido en: