José Miguel Candela. 2016. 4 piezas acusmáticas por los derechos humanos. Santiago: Pueblo Nuevo Netlabel. CD

Resonancias vol. 21, n° 41, julio-noviembre 2017, pp. 195-196.
DOI: https://doi.org/10.7764/res.2017.41.12

PDF

El compositor chileno José Miguel Candela (1968), a través de Pueblo Nuevo Netlabel, lanzó en 2016 el disco titulado 4 piezas acusmáticas por los derechos humanos, un trabajo a mi parecer muy necesario y que permite dejar en un formato audible una constancia histórica de hechos acaecidos durante la dictadura militar en Chile que no se deben nunca olvidar. El disco incluye cuatro obras acusmáticas –esto es, compuestas especialmente para altavoces y para un formato de presentación sin ningún tipo de referencias visuales– vinculadas a cuatro testimonios grabados de cinco personas que sufrieron la represión y violación de sus derechos humanos durante la dictadura de Pinochet. De acuerdo a lo que el mismo José Miguel declara en las notas del disco, “el orden en que se presentan las piezas persigue generar un contraste expresivo de los relatos, respondiendo estructuralmente a una interpretación libre de los movimientos de una sinfonía”.

En términos formales, el disco está estructurado de manera de contrastar el carácter de las obras que lo conforman. En palabras de Candela “[...] la primera y cuarta piezas son muy intensas y dialogan en un plano estructural inspirado en la forma sonata. La segunda pieza alterna con situaciones sutilmente lúdicas, a modo de un scherzo. Por último, la tercera pieza es de características contemplativas y de un tempo más bien reposado”. Ya en una primera escucha es evidente la maestría del compositor para trabajar el formato elegido, consistente en la combinación de sonidos y texturas electroacústicas, verdaderos paisajes sonoros sintéticos, con relatos de voz hablada donde la carga semántica y de contenido resultan totalmente apabullantes para el auditor.

José Miguel, con este disco, intenta contribuir a la reflexión y el establecimiento de una conciencia histórica en torno al tema de los derechos humanos, esperando que hechos de este tipo no se vuelvan a repetir en nuestro país. A mi modo de ver, Candela logra plenamente su objetivo y convierte a este disco en uno de los testimonios artísticos más relevantes, a casi ya 30 años del retorno a la democracia, que dan cuenta de algunas de las más terribles historias de aquellos oscuros tiempos.

Si bien el disco es estéreo, el formato de presentación de las obras en concierto es multicanal, utilizando espacialización en vivo, lo que hace que la experiencia auditiva en la sala de conciertos no pueda ser del todo reproducida en un formato de CD. Tuve el privilegio de escuchar la obra en vivo en el Auditorio del Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile en Septiembre de 2016 y luego la tercera pieza en el Tercer Festival de Música Electroacústica UC en Abril de 2017. La experiencia de escucha que tuve en los conciertos es, sin duda, muy diferente de la que pude obtener escuchando el disco en un sistema estéreo. Sin embargo, la dramaticidad, intensidad e intimidad de muchos de los pasajes musicales de las obras son perfectamente audibles en el disco.

Me parece que no tiene mucho sentido entrar a detallar cada una de las obras del disco, dado que a mi juicio que no es posible expresar todo lo que estas piezas representan y significan en palabras. Cualquier descripción que intente hacer ineludiblemente quedará corta. Prefiero, en contraparte, invitar al auditor a sumergirse en la escucha atenta de cada una de las obras, con el debido tiempo necesario para involucrarse con cada relato, con cada detalle, con cada diálogo de los pasajes electroacústicos entrecruzados con las voces de los protagonistas de las historias.

No quisiera finalizar esta reseña sin mencionar el aporte de Pueblo Nuevo Netlabel a la difusión de las músicas electrónicas y electroacústicas chilenas durante la última década. Son muchos los discos y artistas que han sido visibilizados gracias a Pueblo Nuevo, y eso es algo que se agradece mucho en el precario contexto en que estas particulares artes se realizan y difunden en Chile.


Citar este artículo

Ver máskeyboard_arrow_down

Cádiz, Rodrigo. 2017. [Reseña] "José Miguel Candela. 2016. 4 piezas acusmáticas por los derechos humanos. Santiago: Pueblo Nuevo Netlabel. CD". Resonancias 21 (41): 195-196.

Comparte nuestro contenido en: